Bibliografía básica No le entregué las llaves al portero ayer. No le entregué las llaves al portero ayer sino hoy. No le entregué las llaves al portero ayer sino que las dejé sobre la mesa. No le entregué las llaves al portero ayer sino que se las di al administrador. Seguramente solo Luis habló muy…
Archivos del Autor: Andrea Menegotto
REVISIÓN: Métodos de análisis Las operaciones gramaticales disponibles para determinar si una secuencia de sonidos es una forma lingüística: ESTRUCTURAL 1.Segmentación: cortar un segmento. 2.Sustitución: Cambiar el segmento por otro que exista en la lengua. 3. Integración: ¿El reemplazo genera una secuencia con significado? Si la respuesta es sí, es una forma lingüística. No,…
En esta clase presentamos las propiedades léxicas, (morfológicas sintácticas y semánticas) de los adjetivos
Vamos a ver nuevamente qué propiedades tienen las palabras o categorías léxicas y cómo podemos describirlas. Fonológicamente por sus (in)dependencia fonética de otras palabras: palabra plena (independiente) o clítico. por el número de sílabas. por sus propiedades acentuales: Morfológicamente Por su caracterización categorial. ¿qué clase de palabra es? Por su (in)variabilidad morfológica: ¿flexiona o es…
Hoy comenzamos a ver en detalle cómo se vinculan las palabras en estructuras gramaticales: las palabras se combinan formando sintagmas. Los sintagmas son construcciones gramaticales que tienen un núcleo. Si dos palabras se combinan, una de las dos cumple la función de núcleo. Los textos no son simples secuencias de sonidos con significados. Las palabras no…
Revisión de algunos conceptos centrales Propiedades léxicas Las propiedades léxicas son propiedades de las palabras independientemente de su aparición en un texto concreto. Las propiedades de selección categorial o de selección semántica son propiedades de las palabras, no de los textos. Las propiedades léxicas se muestran en DICCIONARIOS. Propiedades de selección semántica: Las palabras pueden…
A lo largo de todo este curso trataremos de entender las relaciones entre las palabras (el léxico), los sintagmas (la sintaxis) y los significados (la semántica). Hoy conoceremos las primeras herramientas del análisis semántico, en particular el concepto de rol semántico; descubriremos las diferencias gramaticales entre un Agente, un Experimentante y un Paciente (y otros…
Conceptos que deben recordar. Métodos de análisis Las operaciones gramaticales disponibles para determinar si una secuencia es una forma lingüística: 1.Segmentación: cortar un segmento. 2.Sustitución: Cambiar el segmento por otro que exista en la lengua. 3. Transformaciones: las transformaciones “transforman” una forma lingüística en otra aplicando alguna operación gramatical. Hay muchas operaciones posibles, pero…
1. Formas lingüísticas: distinción entre formas verbales conjugadas y verboides. 2. Raíz y desinencia verbal: la segmentación en morfemas. Raíz y desinencia. 3. Los componentes de la desinencia: la vocal temática: su realización fonológica. La clasificación de los verbos por su conjugación (1° en –a-, 2° en –e- y 3° en –i-) 4. Los componentes…
El pronombre como reemplazo del sintagma nominal ¿Pronombre o determinante? Vamos a empezar analizando las propiedades sintácticas de la palabra “la”. ¿Todas las apariciones de “la” tienen las mismas propiedades? Carla: – ¿Por qué no le llevás la carpeta (1) a la jefa? (2) Luisa: – ¿Yo la tengo que llevar? (3) ¿Por qué no la llevás vos? (4) Tenemos cuatro apariciones de…
Fuentes para esta clase: Dorta, J. (2008). La focalización prosódica: funcionalidad en los niveles lingüistico y pragmático. Estudios de fonética experimental, 17(February), 106–138. Gurlekian, J. A., Colantoni, L., & Torres, H. (2001). El alfabeto fonético SAMPA y el diseño de corpora fonéticamente balanceados. Fonoaudiológica. Editorial ASALFA., 47(3), 58–69. Hualde, J. I., Olarrea, A., Escobar,…
FONÉTICA La fonética es la disciplina que se ocupa de estudiar los aspectos fónicos de la lengua, es decir, todos los aspectos relacionados con los sonidos lingüísticos: su producción, su percepción, sus posibilidades de combinación, etc. La fonética es la disciplina lingüística que estudia los sonidos de las lenguas humanas. En la ciencia es habitual…
En el siguiente vínculo se puede descargar una versión en pdf de este material. El venezolano Andrés Bello publicó en 1847 la primera Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos en el contexto general de las luchas por la independencia y la constitución de los estados nacionales que signaron todo el…
En esta clase presentamos las subsdisciplinas de la gramática: Fonología, morfología y sintaxis; sus relaciones con la fonética y con la semántica, y los métodos de análisis gramatical más básicos: segmentación, sustitución y algunas transformaciones.
En esta clase vemos los distintos significados del término gramática y presentamos algunas gramáticas del español desde Nebrija hasta la actualidad.
Oraciones principales y subordinadas Vimos en la clase sobre roles temáticos que ciertos verbos -llamados, en general, verbos de reporte- seleccionan un agente que es un actor dicente (el que dice, piensa, escribe, lee, crea o imagina algo consciente y voluntariamente) y un tema que es un reporte (lo dicho, lo pensado, lo escrito, lo…
Introducción El Programa Mar del Plata es un programa intensivo de español como lengua extranjera que se ofrece en una universidad de la República Argentina para alumnos de universidades de países no hispanohablantes que requieren acreditar cursos de lengua española en sus universidades de origen. Las materias que se pueden acreditar tienen entre 45 y…